domingo, 15 de enero de 2012

Diarios de la calle

``Diarios de la calle´´ está inspirada en una historia real, la de la profesora de un instituto, Erin Gruwell y en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores de la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90 y expone la fuerza creativa y didáctica de una mujer, que deja sus prejuicios y técnicas tradicionales para ejercer su tarea con grupo de adolescentes marginales.

Ficha técnica
Dirección: Richard LaGravenese.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 123 min.
Género: Drama.
Interpretación: Hilary Swank (Erin Gruwell), Patrick Dempsey (Scott Casey), Scott Glenn (Steve Gruwell), Imelda Staunton (Margaret Campbell), April Lee Hernandez (Eva), Mario (Andre), Kristin Herrera (Gloria), Jacklyn Ngan (Sindy), Sergio Montalvo (Alejandro), Jason Finn (Marcus), Hunter Parrish (Ben).
Guión: Richard LaGravenese; basado en el libro "The freedom writers diary" de Freedom Writers y Erin Gruwell.
Producción: Stacey Sher, Michael Shamberg y Danny DeVito.
Música: Mark Isham y will.i.am.
Fotografía: Jim Denault.
Montaje: David Moritz.
Diseño de producción: Laurence Bennett.
Vestuario: Cindy Evans.
Estreno en USA: 5 Enero 2007.
Estreno en España: 11 Mayo 2007.

Sinopsis
A sus 23 años, todavía con aspecto de estudiante, la idealista Erin Gruwell (Hilary Swank) parece dispuesta a comerse el mundo el día que entra en el instituto Wilson para estrenarse como profesora. Pero su clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo multiétnico de adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en común es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo se está limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad para desaparecer. Erin se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese a su obstinado rechazo a toda forma de participación en las clases. Sabiendo que cada uno de sus estudiantes tiene una historia que contar, Erin les anima a que escriban un diario con sus pensamientos y experiencias. Los diarios de los chicos pronto dejan de ser deberes de clase y se convierten en un instrumento de afirmación vital; y el contacto con sus estudiantes afecta a Erin mucho más profundamente de lo que ella hubiera podido imaginar.

Películas educativas

A continuación, dejo un link donde aparecen posibles películas educativas y qué temas se pueden abordar con ellas:
http://facilmente.org/peliculas-educativas/

jueves, 12 de enero de 2012

A las cinco de la tarde.




A pesar de que han pasado más de sesenta años desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de que la mujer ha conseguido tras años de lucha equipararse al hombre en todos los aspectos y ha adquirido en casi todo el mundo los mismos derechos y obligaciones, aún así existen países e ideologías que retroceden en el tiempo y niegan a la mujer sus más básicas aspiraciones y derechos y, por tanto, la capacidad de ser personas.


Ficha técnica

Título: A las cinco de la tarde

El titulo hace referencia al poema de Federico García Lorca «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías»
2003. Irán, Francia. 105 min.
Dirección. Samira Makhmalbaf
Guión: Samira Makhmalbaf, Mohsen Makhmalbaf
Fotografía: Ebrahim Ghafori
Música: Mohammad Reza Darvishi
Montaje: Mohsen Makhmalbaf
Intérpretes: Agheleh Rezaie (Nogreh), Abdolgani Yousefrazi (Padre), Razi Mohebi (Poeta), Marzieh Amiri (Cuñada)


Sinopsis

Tras la caída del régimen talibán en Afganistán, se reabrieron las escuelas para las mujeres. Una de ellas, Nogreh es una joven que vive en el Kabul post-bélico. Debe ocultarle a su padre que asiste a la escuela, lugar en donde manifestará su sueño de ser presidenta.

miércoles, 11 de enero de 2012

El club de los poetas muertos

En ``El club de los poetas muertos´´ el profesor ayuda a los alumnos a descubrir sus propios caminos, rompiendo con algunas pautas de la escuela tradicional. Es una de las pocas películas en las que la relación entre profesores y alumnos se convierte en una búsqueda común.
Es una inmejorable película para analizar las relaciones entre profesores y alumnos, la figura de un profesor renovador y la crítica a las instituciones tradicionales.

Ficha técnica
EE.UU. 1989. 128 min. Color
Director: Peter Weir.
Guión: Tom Schulman.
Fotografía: John Seale.
Música: Maurice Jarre.
Intérpretes: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Allelon Ruggiero, James Waterston.

Sinopsis
En 1959, la Academia Walton sigue manteniendo el clásico modelo de educación victoriana. Los muchachos que allí estudian pertenecen a la más exquisita sociedad y lo hacen con el único fin de triunfar en el futuro. El nuevo curso cuenta con la novedad de una incorporación: un profesor de literatura, John Keating, antiguo alumno del centro.

Páginas recomendadas

A continuación, dejo una página interesante donde se facilita a los docentes información, materiales y publicaciones relacionados con el uso didáctico del cine, un catálogo on-line de recursos fílmicos de los Centros de Profesores y centros escolares que quieran colaborar en el proyecto, un canal de comunicación entre profesores y un elemento de apoyo a las actividades destinadas a promover la formación y el intercambio de experiencias en este campo. Es una página muy interesante y con grandes posibilidades.

http://www.cyberpadres.com/tiempo_libre/carteleras/index_enlaces.htm

La siguiente web es indicada para saber que se puede hacer con el cine en la educación. Destinada a quienes deseen aprender de cine, de tecnología de la educación, de didáctica del cine, de la enseñanza del cine y del cine en la enseñanza.

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/

En el enlace siguiente, se muestran aquellas películas que tratan sobre alguna discapacidad, la mayoría muy interesantes.

http://www.ladiscapacidad.com/cineydiscapacidad/cineydiscapacidad.php

jueves, 22 de diciembre de 2011

Crash (Colisión)



Crash refleja la sociedad multicultural de los EE.UU. donde el racismo y los estereotipos hacia el diferente y el extranjero están a la orden del día. Refleja la desconfianza hacia el prójimo en una sociedad urbana. Todo es confuso y todos son etiquetados, da igual que sean persas y no árabes, tailandeses y no chinos. El hombre actúa por miedo y por eso se protege con armas.

Ficha técnica.
Dirección: Paul Haggis.
Título original: Crash
Países: USA y Alemania.
Año: 2004.
Duración: 100 min.
Género: Drama.
Interpretación: Sandra Bullock (Jean Cabot), Don Cheadle (Detective Graham Waters), Matt Dillon (Sargento Jack Ryan), Jennifer Esposito (Ria), William Fichtner (Jake Flanagan), Brendan Fraser (Fiscal del distrito Rick Cabot), Terrence Dashon Howard (Cameron Thayer), Thandie Newton (Christine Thayer), Chris “Ludacris” Bridges (Anthony), Ryan Phillippe (Hansen), Larenz Tate (Peter).
Guión: Paul Haggis y Bobby Moresco; basado en un argumento de Paul Haggis.Producción: Cathy Schulman, Don Cheadle, Bob Yari, Mark R. Harris, Bobby Moresco y Paul Haggis.Música: Mark Isham.
Fotografía: James Muro.Montaje: Hughes Winborne.Diseño de producción: Laurence Bennett.
Dirección artística: Brandee Dell’ Aringa.
Vestuario: Linda M. Bass.

Sinopsis.
"Crash (Colisión)" sigue la pista del encuentro fugaz entre un grupo de personajes de diferen-tes razas, que luchan por superar sus miedos a medida que entran y salen de las vidas de los demás: un detective de policía negro con una madre drogadicta y un hermano desaparecido, dos ladrones de coches que teorizan continuamente sobre la sociedad, el ocupado fiscal del distrito y su irritable esposa, un veterano policía racista (que cuida de su padre enfermo) que no gusta a su joven e idealista compañero, un exitoso director de televisión y su altiva esposa, un inmigrante persa que compra un arma, un cerrajero hispano y su pequeña hija, etc. En la zona gris entre el blanco y el negro, donde todo el mundo es víctima y agresor, todos colisionarán durante las próximas 36 horas.